¿Cuándo empieza la caída de los dientes de leche en los niños?
Un par de meses después del nacimiento del bebé, los padres se preguntan cuándo empieza la erupción de los dientes del bebé.
Es muy difícil hacer una predicción sobre la salida de los dientes de un niño. No hay parámetros que se pueden utilizar para hacer una predicción precisa.
Los niños nacen con un conjunto completo de dientes temporales. Estos dientes están ocultos debajo de las encías, hasta que salgan.
¿Cuándo empieza la dentición de los niños?
Fase de erupción dental
Esta fase empieza entre los 4 y los 7 meses. En los niños con una edad de 4 meses la dentición es rara, pero no imposible. Incluso a la edad de 9 meses la dentición de un niño no es rara.
Hay algunos niños que celebran el primer cumpleaños mostrando una sonrisa sin dientes.
Alrededor de los 6 meses, la mayoría de los niños muestra una sonrisa con un solo diente.
Si un bebé de 9 meses comienza la dentición siempre es bueno consultar a un pediatra.
Fase de finalización
Esta fase se produce cuando el niño tiene alrededor de 15 y 16 meses, edad durante la cual salen los primeros molares e incisivos.
Después de estos, salen los caninos seguidos por los segundos molares y luego por el conjunto completo de dientes.
Cuando el niño llega a los 3 años de edad, se puede tomar una fotografía perfecta de la sonrisa con 20 dientes brillantes.
Modelo de la dentición en los niños
Los dientes del niño- también llamados dientes de leche o temporales – aparecen en un orden fijo.
© fotolia.com
Las siguientes son las varias fases de transición (a partir del desarrollo de la encías a los dientes blancos nacarados) que es probable observar en el niño:
- Los primeros dientes en aparecer son los incisivos centrales inferiores (dientes medio-inferiores), que sobresalen entre los 6 y 10 meses de edad.
- Luego entre los 8 y 10 meses llegan los incisivos superiores. En algunos niños pueden aparecer incluso a los 12 meses.
- A unos 9-13 meses, se observan los incisivos laterales superiores que aparecen a la izquierda y a la derecha de los incisivos centrales, formando cuatro dientes en la arcada superior.
- Cuando el niño es alrededor de los 10-16 meses de edad, empiezan a aparecer los incisivos laterales inferiores (en el lado izquierdo y derecho de los incisivos centrales), componiendo una fila de cuatro dientes en el lado inferior.
- A unos 13-19 meses hay la etapa en la que se observan los dientes superiores y los primeros molares. Son más grandes y aparecen en la parte posterior de la boca del niño.
- A unos 14-18 meses se observa la aparición de los primeros molares inferiores, que se unen a los molares superiores.
- La distancia entre los incisivos superiores y los molares es llenada por los caninos (superiores), que salen a unos 16-22 meses de edad.
- Al igual que los caninos superiores, los caninos inferiores aparecen alrededor de los 17-23 meses, unen los molares e incisivos inferiores.
- Todo lo que queda en la parte inferior son los segundos molares inferiores, que salen a unos 23-31 meses.
- Por último, cuando el niño tiene entre 25 y 33 meses aparecen los segundos molares superiores.
A los 3 años, el niño tiene un conjunto completo de 20 dientes temporales.
Pocos años después de llegar a un conjunto completo (cuando el niño está cerca de seis años de edad), los dientes comienzan a caer.
Caen en la misma forma en que llegaron, comenzando con los dientes inferiores.
Los premolares y los del juicio son solo definitivos (permanentes).
¿A qué edad los niños comienzan a perder sus dientes de leche?
A la edad de seis años, los dientes de leche del niño se aflojan y se caen por sí solos para dejar espacio a los dientes permanentes.
© fotolia.com
Sin embargo, los dientes pueden caerse en momentos diferentes y las niñas generalmente pierden los dientes de leche antes que los niños.
Por lo general, alrededor de los 12 o 13 años de edad se cae el último diente temporal.
Los primeros en llegar son los primeros en caer
Los 20 dientes de leche de un niño (que generalmente salen durante los primeros 3 años de edad) se caen en el orden en que han aparecido.
Esto significa que los dientes centrales inferiores (incisivos centrales inferiores) suelen ser los primeros en caerse, entorno a la edad de 5 0 6 años.
Los dos dientes en la parte superior al centro son los siguientes en caerse.
Por lo general, un diente de leche no se afloja antes de que el diente permanente subyacente comience a empujar para reemplazar al diente temporal.
Algunos niños pierden su primer diente cuando tienen cinco años, otros a los 7.
Generalmente, cuanto más joven sea el niño cuando los dientes aparecen, más pronto se caen.
Es posible que los niños pierdan un diente de leche demasiado pronto (antes de que el diente permanente esté listo para salir) debido a:
- Traumatismo
- Enfermedad dental
A veces el dentista pediátrico coloca un espaciador (una solución temporal de plástico hecha a la medida del niño) en el lugar en que un diente temporal se ha caído demasiado pronto hasta que el diente permanente esté listo para salir. De esta manera se evitan problemas de espacio en el futuro.
En caso de caída precoz de dientes es decir antes de los 4 años, es necesario consultar un dentista para asegurarse de que no haya una enfermedad subyacente.
También es posible que un niño llegue a los 7 u 8 años sin perder ningún diente de leche.
Generalmente, la falta de caída de dientes de leche no es un problema, pero se recomienda consultar a un dentista para que realice una radiografíapara revisar el crecimiento de la mandíbula y la quijada.
Algunas personas tienen una caída de dientes de leche retardada, es decir, que estos dientes se caen en la edad adulta, entre los 20 y los 25 años.
Etapa de erupción y de caída de los dientes
Erupción (meses) | Caída (años) | |
Dientes superiores | ||
Incisivos centrales | 8 – 12 | 6 – 7 |
Incisivos laterales | 9 – 13 | 7 – 8 |
Caninos | 16 – 22 | 10 – 12 |
Primer molar | 13 – 19 | 9 – 11 |
Segundo molar | 25 – 33 | 10 – 12 |
Dientes inferiores | ||
Incisivos centrales | 23 – 31 | 10 – 12 |
Incisivos laterales | 14 – 18 | 9 – 11 |
Caninos | 17 – 23 | 9 – 12 |
Primer molar | 10 – 16 | 7 – 8 |
Segundo molar | 6 – 10 | 6 – 7 |
Síntomas de la caída de los dientes de leche
La caída de los dientes de leche no suele ser dolorosa.
Las encías pueden estar hinchadas y algunos niños pueden sentir dolor.
Por lo general, antes de caerse, el diente puese estar flojo y se mueve durante un tiempo que puede ser variable.
Cuando el diente se cae, la encía sangra por un tiempo, por tanto se puede taponar con un algodón para detener el sangrado.
Algunosniños pueden tener un poco de fiebre.
En caso de golpe, el diente puede romperse o agrietarse, o puede encajarse en la encía. En este caso se produce una lesión de los capilares y el alvéolo de los dientes se llena de sangre.
© fotolia.com
Tratamiento para los síntomas de la caída de los dientes de leche
Para aliviar el malestar puede ser beneicioso tomarIbuprofeno (Apirofeno), paracetamol (Febrectal) o aplicar analgésicos tópicos.
Si los dientes de leche se formancaries, es necesario repararlas porque estos dientes son más frágiles que los permanentes.
Muchas personas piensan que en este caso no es necesario ir al dentista porque los dientes de leche deben caerse, pero una caries puede causar complicaciones en poco tiempo.
Si el dentista lo considera necesario, se puede realizar una obturación, desvitalizar el conducto o extirpar el diente, en los casos más graves.
Los dientes de leche son esenciales para mantener el espacio necesario para el crecimiento de los permanentes.
Para el niño es difícil morder o masticar con los dientes flojos o si se han caído, por lo tanto, puedeintentar comer sopa con verduras, compota de frutas y otros alimentos saludables y blandos.
Asegúrese que el iño se cepille los dientes dos veces al día y ayude al niño con el hilo dental.
Crecimiento de los dientes definitivos
Después de la caída de los dientes de leche se forman los dientes definitivos que son más grandes.
Generalmente, los dientes definitivos son menos blancos que los dientes de leche.
A veces, un par de dientes nuevos salen antes de que los viejos se hayan caído, creando dos filas paralelas de dientes.
Esta es una fase temporal, también conocida como “dientes de tiburón”, debido a esos animales tienen dos filas de dientes.
En esta fase, cepillarse los dientes es más importante que nunca.
Es probable que se necesite un seguimiento del proceso hasta que el niño tenga 8 años.
Algunos médicos recomiendan el uso de una pasta de dientes sin flúor mientras que el niño no pueda escupir, si el agua del grifo contiene suficiente fluoruro.
Cambiar los cepillos de dientes cada dos o tres meses para reducir las bacterias dañinas.
Llevar a los niños al dentista dos veces al año.
Alrededor de 12 o 13 años, la mayoría de los niños pierden los últimos dientes de leche y al mismo tiempo aparecen los molares de los 12 años.
Los niños que pierden sus dientes en retraso
Si al niño no se le ha caído ningún diente cuando llega a los 7 años, hay que acudir a un dentista.
Probablemente no haya ningún problema, pero el dentista puede recomendar unas radiografías para asegurarse de que todos los dientes permanentes estén debajo de las encías.
De hecho, es una ventaja que haya un retraso en la salida de los dientes permanentes.
Dado que permanecen más tiempo en la mandíbula, los dientes son:
- Mmás duros
- Más resistentes a las caries
Esto no tiene importancia para el niño que se puede sentir como el más pequeño de la clase debido a que no se le han caído los dientes de leche (algunos maestros fomentan esta ansiedad haciendo una clasificación de cuantos dientes han perdido).
Se le puede decir al niño: “todo el mundo es diferente».
Del mismos modo en que algunos niños son más altos que otros, algunos niños pierden sus dientes antes o después.
Los dientes salen cuando es el momento adecuado para la boca.
Si los dientes de leche no se caen en el orden correcto, o si pasan más de ocho meses entre la caída del diente de leche y la erupción del permanente, puede que haya un problema.
Si, pasados los ocho meses, el diente permanente aún no ha salido, puede tratarse de un retraso fisiológico, pero también puede tratarse de:
- Agenesia dental, es decir, la falta de un dinete (raramente)
- Falta de espacio para permitir que salga el diente
En estos casos es necesario acudir a un dentista.
Las anteriores son situaciones que el ortodoncista intenta detectar durante la evaluación de ortodoncia del niño.
El doctor puede decir si todo está normal o si es necesario reparar la dentadura mediante la eliminación de algunos dientes temporales.
Es necesario concertar una cita de ortodoncia para el niño cuando tiene unos siete años, por lo que se consulta un médico especializado en el crecimiento y el desarrollo dental.
© freedigitalphoto.net
¿Qué hacer en caso de pérdida prematura de un diente deleche?
Algunos padres pueden pensar que la atención en los dientes de leche no es tan crucial como la de los dientes de adulto (permanentes), simplemente porque los dientes de leche deben caerse tarde o temprano.
Sin embargo, los dientes temporales son muy importantes, ya que permiten que el niño:
- Mastique la comida
- Hable correctamente
- Mantenga en las encías el espacio necesario para los dientes permanentes que saldrán en un futuro.
Por ejemplo, cuando se cae prematuramenteun molar (por un accidente o una lesión) los dientes de leche a los lados de este pueden:
- Desviarse hacía la cavidad dejada por el diente que se ha caído
- Provocar problemas de espacio para el diente permanente que debe salir.
Los dientes de leche cariados también necesitan cuidado dental y en algunos casos es necesario un tratamiento especializado en hospital bajo anestesia general.
Si no se tratan, los dientes temporales cariados pueden causar:
- Dolor en la boca
- Abscesos dentales
- Problemas en los dientes vecinos
No volver a colocarse los dientes de leche
No se debe intentar volver a ponerse un diente de leche deciduo en la cavidad porque:
- Puede fusionarse con la cavidad, provocando dificultad cuando llega el momento de cambiar el diente por el permanente
- Puede dañar el diente permanente debajo de la cavidad.
Salvar un diente permanente que se ha caído
Si un diente permanente se cae, es necesario:
- Encontrar el diente, tocar sólo la corona y asegurarse de que esté limpio.
- Enjuagar el diente con un poco de leche o lavar muy rápidamente con agua natural si la raíz está sucia.
- Replantar de inmediato el diente en la cavidad. En teoría, esto debe hacerse antes de que hayan transcurrido 15 minutos desde la caída del diente. Esto maximiza las posibilidades de una replantación eficaz por parte del dentista.
- Mantener el diente en su posición. Esto se puede hacer con un protector bucal o con los dedos.
- Si no se puede replantar, mantener el diente húmedo sumergiéndolo en un recipiente con leche o con agua.
- Ir inmediatamente al dentista. Si pasa demasiado tiempo, no es posible salvar el diente.
Artículos Relacionados:
- Problemas de los dientes en los niños
- Caries en los dientes: tipos, causas y síntomas
- Causas de los dientes amarillos
Este artículo contiene información general que no se sustituye al examen médico, no se puede utilizar para diagnosticar o establecer un tratamiento. Hable con su médico antes de seguir las instrucciones contenidas en el sitio.
Acerca de Dr. Massimo Defilippo
Me llamo Massimo Defilippo, soy un Fisioterapeuta de Rubiera (pueblo entre Reggio Emilia y Módena en Emilia-Romaña) y llevo practicando terapia física y osteopatía desde 2008.Me he graduado en la universidad “Magna Grecia” de Catanzaro (Calabria) aprobando con 110/110. Biografía completa Dr. Massimo Defilippo
FAQs
¿Qué hay que hacer cuando se cae un diente de leche? ›
Lo más recomendable es dejarles su curso, no forzar su caída, ya que puede pasar bastante tiempo hasta que se desprenda totalmente. Tocarlo con la lengua o con la mano precipitando su caída, puede causar daños en la encía o el diente.
¿Cómo deben caerse los dientes de leche? ›Generalmente, los dientes de leche comienzan a caerse aproximadamente a los 6 años de edad cuando los incisivos, los dientes centrales delanteros, se aflojan. Los molares posteriores, generalmente se caen entre los 10 y 12 años, y se reemplazan con dientes permanentes aproximadamente a los 13 años.
¿Cómo explicar la caída de los dientes? ›Los dientes de leche se caen por el empuje de los dientes permanentes. Estos últimos ya están preparados para salir y es entonces cuando se produce la dentición permanente. Por eso, el diente de leche comienza a moverse hasta que se desprende, dando vía libre al diente definitivo.
¿Cuál es el orden de caída de los dientes? ›En general, se caen en el mismo orden en que aparecen: primero los incisivos, los inferiores antes que los superiores y, luego, los caninos y molares. En general, entre los 11 y 12 años, el pequeño pierde sus últimos dientes de leche.
¿Cómo saber si un diente está listo para sacarlo? ›Si ves que el diente de leche todavía no se ha caído y comienza a aparecer por debajo el diente definitivo, acude al dentista para valorar la extracción del diente de leche. Si pasan 2 o 3 meses y el diente de leche continua con movilidad, lo ideal es acudir al dentista para que lo quite.
¿Cómo soltar más rápido un diente? ›Los alimentos un poco más duros como las manzanas y las zanahorias o cualquier otra comida crujiente puede hacer que el diente se vaya soltando progresivamente, de hecho darle un buen bocado a uno de estos alimentos puede hacer que el diente se suelte del todo.
¿Cuánto tardan en salir los dientes después de caerse los de leche? ›Algunos dientes nuevos, cuando se cae el de leche ya han salido o salen en pocos días. Tres meses es el tiempo habitual que tarda un diente definitivo en salir, pero hay casos que tardan en salir muchos meses, o incluso años.
¿Cuál es el primer diente de leche que se cae? ›Incisivos
Son los dientes que caen primero y lo hacen cuando el menor tiene alrededor de 5 o 6 años. Los primeros incisivos en caer son los centrales inferiores, seguidos de los superiores y los laterales.
Anímalo a comer bocadillos que tengan poca azúcar; como frutas, queso y verduras y evita darles dulces pegajosos y gomosos, ya que pueden generar la formación de caries. Enséñale cómo cepillarse los dientes y la importancia de mantener sus dientes limpios.
¿Cómo es la raíz de un diente de leche? ›Los dientes de leche, también llamados deciduos, tienen raíces al igual que los definitivos. Estas raíces les permiten anclarse al hueso y poder desarrollar su función. Cuando el diente definitivo empieza a erupcionar, empieza su viaje desde el interior del hueso hacia la encía.
¿Qué pasa con las raíces de los dientes de leche? ›
En el primer caso habrá que guardar el trozo roto en un recipiente con un poco de leche o suero fisiológico y llevarlo al dentista, pues cabe la posibilidad de que pueda pegarse. Si no es así, podría reconstruirse el diente fracturado con una resina especial.
¿Cuántas veces te puede crecer un diente? ›Sabemos que los dientes sólo erupcionan dos veces en la vida: unos meses después de nacer y durante la infancia, cuando se cambia la dentadura primaria por la definitiva.
¿Cómo sorprender a un niño con el Ratón Pérez? ›- Personajes troquelados.
- El escenario de una casa con 4 habitaciones.
- Un libro de cartón en el que se relata el cuento acompañado de preciosas ilustraciones.
- 5 buenos consejos que hay que seguir cuando se te cae un diente.
- Una bolsita para guardar el diente debajo de la almohada.
Bastara con que el niño empuje suavemente con el dedo el diente hacia dentro y luego suavemente hacia fuera, unas cuantas veces y por fin se caerá. Pero nunca se debe caer en el error de obligar a los niños a realizar este proceso, ni mucho menos sus padres como adultos cuidadores.
¿Cuánto tiempo tardan en salir los dientes cuando se caen los de leche? ›Algunos dientes nuevos, cuando se cae el de leche ya han salido o salen en pocos días. Tres meses es el tiempo habitual que tarda un diente definitivo en salir, pero hay casos que tardan en salir muchos meses, o incluso años.
¿Qué pasa cuando a un niño se le cae un diente? ›Cuando se cae un diente es normal notar cosquilleo y sangrar un poco, pero esto pasará pronto. Es conveniente no jugar con el diente antes de su caída, así como tampoco tirar de él, ya que podría ocasionar lesiones.