Evolución de las ballenas - Resumen (2023)

Evolución de las ballenas - Resumen (1)

Las ballenas son animales acuáticos, pero como sabrás, son también animales mamíferos. Quizás te hayas preguntado alguna vez en la vida de dónde vienen las ballenas, pues lo común es que los mamíferos sean terrestres. Cuando hablamos de ballenas, hacemos referencia al grupo de los balénidos, que pertenecen a la familia de los cetáceos misticetos y que incluye 4 géneros distintos, aunque es normal hacer un mal uso de la palabra "ballena" para referirse también a otros grandes cetáceos.

En este artículo y resumen de EcologíaVerde te explicaremos de dónde vienen las ballenas, por lo que no te pierdas todo lo que necesitas saber sobre la evolución de las ballenas, a continuación.

También te puede interesar: Origen y evolución de los animales: resumen

Índice

  1. Origen de las ballenas
  2. Características de las ballenas
  3. Teorías de la evolución de las ballenas
  4. Pakicétidos (Pakicetidae)
  5. Ambulocetus (Ambulocetidae)
  6. Remingtonocétidos (Remingtonocetidae)
  7. Protocétidos (Protocetidae)
  8. Basilosáuridos (Basilosauridae)
  9. Cetáceos modernos

Origen de las ballenas

La historia evolutiva de los seres vivos nos ha demostrado que la vida comenzó en el agua y con el paso del tiempo fue adaptándose a la tierra. Aun así, las ballenas son un caso excepcional, pues son mamíferos que regresaron de nuevo al agua. Esta información se ha obtenido rastreando el origen de las ballenas, que revisaremos a continuación en detalle.

(Video) ¿Por qué las ballenas se convirtieron en el animal más grande de todos los tiempos?

Es importante recordar que los mamíferos dominaron la tierra después de que los dinosaurios, antes dominantes, dejaron un nicho vacío. La explosión en la variedad de mamíferos también permitió el origen de las ballenas.

Algunos datos de la historia de las ballenas y, por lo tanto, su origen son que:

  • Por análisis de material genético: se ha determinado que las ballenas son artiodáctilos ungulados con pezuña dividida en dos, a los que pertenecen por ejemplo las jirafas y ovejas. Comparando fragmentos de ADN pueden encontrarse las similitudes.
  • A nivel taxonómico: los parientes más cercanos de las ballenas son los hipopótamos, animales mamíferos y artiodáctilos que alternan una vida terrestre con acuática. Las ballenas tienen su propio grupo llamado cetartiodáctilos.

Mediante el estudio del registro fósil se han observado varios animales de los que se originaron las ballenas. A estos cetáceos primitivos se les conoce como los arqueocetos. De manera resumida, la evolución de las ballenas sigue el siguiente orden que detallaremos más adelante:

  • El primero fue Pakicetus.
  • A partir de él se originó Ambulocetus.
  • Después se desarrollaron los Remingtoncétididos.
  • A continuación llegaron los Protocétidos.
  • El último grupo de arqueocetos fueron los Basilosáuridos.

A partir de estos grupos se originaron las dos divisiones de ballenas modernas, que conocemos como cetáceos modernos también.

Si quieres conocer más sobre Cuáles son los animales mamíferos marinos, no dudes en consultar el siguiente artículo de EcologíaVerde que te recomendamos.

Características de las ballenas

Las ballenas tienen características particulares que nos ayudan a comprender mejor su origen como mamíferos artiodáctilos.

  • Sus embriones son parecidos a los de otros mamíferos: a nivel embrionario se puede comparar a los embriones de una ballena con los de otros mamíferos. Por ejemplo, tienen pelo en algunas fases de desarrollo, que desaparece o se reduce al nacer. También desarrollan dientes, que se mantienen en las ballenas dentadas y desaparecen en las barbadas.
  • Tienen huesos similares a los de otros tetrápodos: al comparar anatómicamente los huesos de una ballena podemos ver estructuras muy similares a las de cualquier otro tetrápodo, o animal de cuatro patas. A esto se le conoce como homología. A pesar de que sus extremidades están modificadas en aletas sus huesos son muy similares a nuestras manos. También se puede observar en el esqueleto de los cetáceos el hueso del tobillo y de la pelvis que aunque no lo utilicen se mantiene reducido, pero presente.
  • Son homeotermos: regulan su propia temperatura.
  • Son animales migratorios: pues el agua del que dependen puede llegar a enfriarse demasiado para ellos. Moviéndose para reproducirse tienen una mayor adaptabilidad. Descubre en el siguiente artículo otros Animales que migran y por qué.
  • Tienen glándulas mamarias: son para amamantar a sus crías, una característica típica de los mamíferos.
  • Su respiración es pulmonar: por lo que requieren fosas nasales ubicadas casi en la espalda para salir a tomar aire. Estas se llaman espiráculos. Aquí puedes encontrar +105 animales que respiran por los pulmones.
  • Su nado es ondulante de arriba a abajo: más similar al galope de los artiodáctilos que al nado de lado a lado en los peces.
Evolución de las ballenas - Resumen (2)

Teorías de la evolución de las ballenas

¿Por qué las ballenas regresaron al agua, si era una ventaja ser mamíferos terrestres? ¿Cuál ha sido la evolución de la ballena en el medio acuático? Darwin fue uno de los primeros en teorizar al respecto. Él sugirió que los osos que cazaban en el agua se asemejaban bastante a las ballenas, y que organismos terrestres podían irse adaptando por selección natural hasta llegar a ser cetáceos. Esto no estaba tan equivocado.

Sin embargo, con la conjunción de las ciencias actual se pudo llegar a una teoría más certera. Gran parte de la movilización de la tierra al agua se debió por presiones medioambientales.

(Video) EVOLUCIONES ( 2 ) - LA BALLENA ANDANTE Kopyası Kopyası

La primera teoría se orientó a que las ballenas comenzaron existiendo en tierra firme, por lo que eran ballenas terrestres, y después llegaron al océano por tratarse de mamíferos, grupo que se originó en la tierra. Con ayuda del registro fósil se pudo fundamentar esto.

Como complemento a esta teoría evolutiva se sentó que la ballena prehistórica Pakicetus era un animal terrestre, pero por falta de alimento en su medio comenzó a acercarse a aguas someras para conseguir alimento, como peces muertos o peces que nadaban en las superficies. Este primer ancestro común dio paso a que se desarrollara la transición a los siguientes cetáceos con hábitos acuáticos.

Estas teorías inicialmente se dieron por suposiciones, pero a día de hoy se facilitaron gracias al estudio genético y fósil del que mencionamos anteriormente. No solamente se han rastreado a los organismos de los que se originaron las ballenas, sino que también lo podemos observar en las estructuras que revelan su origen mamífero y artiodáctilo.

Hace 35 millones de años divergieron de las ballenas primitivas a las ballenas actuales. A continuación te presentamos ambos grupos.

Pakicétidos (Pakicetidae)

Los Pakicétidos son un tipo de cetáceo de pezuña similar a un perro y de hábitat terrestre. Se determinó como el primer antecedente de las ballenas por su bulla timpánica,es decir, por sus oídos, que solamente se ha visto en los cetáceos y es muy característica de este grupo.

Este animal marino vivió hace 50 millones de años atrás y, además, sus dientes también se parecen a los de algunas otras ballenas fósiles, ya que eran triangulares y aserrados.

Evolución de las ballenas - Resumen (3)

Ambulocetus (Ambulocetidae)

Como hemos mencionado, el Ambulocetus es parecido a un cocodrilo, ya que se trata de un cetáceo que camina, tal y como indica la traducción de su nombre. De esta manera, estamos ante una ballena primitiva que tenía tanto hábitos terrestres como acuáticos.

Cabe destacar que este tipo de ballena forma parte de la historia evolutiva de las ballenas por su similitud con la nariz y dientes de estos animales marinos. Se trata de un ejemplo y referencia sobre cómo evolucionaron las ballenas a partir de aquellos mamíferos que eran terrestres.

(Video) evolucion de las ballenas

Evolución de las ballenas - Resumen (4)

Remingtonocétidos (Remingtonocetidae)

Cuando hablamos de los Remingtonocétidos nos referimos a que se trata de otros cetáceos de transición que podían moverse en tierra y en agua, aunque, particularmente, pasaban más tiempo en el agua dulce. Algunos, como Kutchicetus, parecían nutrias pero de tamaño mucho más grande.

Estos animales primitivos acuáticos eran animales carnívoros y destaca de ellos su método de caza, que se parece mucho al de los cocodrilos. Tenía un hocico alargado y delgado que le servía para capturar a peces.

Evolución de las ballenas - Resumen (5)

Imagen: Wikipedia

Protocétidos (Protocetidae)

Los Protocétidos ya estaban más adaptados a la vida acuática con narices y oídos más desarrollados y específicos, pero todavía tenían rasgos de animales terrestres como las patas traseras. Fueron descubiertos en Asia, Europa, África y América del Norte, por lo que tenían una distribución amplia. De este tipo de evolución de las ballenas podemos decir que existieron bastantes géneros como:

  • Rodhocetus balochistanensis
  • Georgiacetus vogtlensis
Evolución de las ballenas - Resumen (6)
(Video) Evolución: De CIERVO a BALLENA

Basilosáuridos (Basilosauridae)

Los Basilosáuridos ya tenían una aleta caudal y patas palmeadas, pero todavía tenían patas posteriores. Fue descubierto en 1840 y, en un principio, fue confundido con un cocodrilo. Aunque se parece mucho a los cetáceos modernos, este grupo no tenía el órgano del melón que permite la ecolocalización en dichos animales marinos. Por otro lado, esta especie de evolución de las ballenas tenía el cerebro pequeño y eran animales solitarios.

Si quieres saber más sobre la Ecolocalización: qué es y animales que la practican no dudes en leer el siguiente post.

Evolución de las ballenas - Resumen (7)

Cetáceos modernos

Una vez ya hemos visto el origen e historia de las ballenas, llegamos a lo que conocemos hoy en día como los cetáceos modernos. Ellos están compuestos por los:

  • Odontocetos o ballenas dentadas: estas ballenas tienen dientes y su alimentación es carnívoras. Pueden alimentarse de focas, peces o invertebrados marinos. Pertenecen a ellas los delfines, las orcas y los cachalotes.
  • Misticetos o ballenas con barbas: no tienen dientes, sino que en su lugar tienen barbas. Su alimentación es de tipo filtradora y usan estas modificaciones para atrapar pequeños organismos, como plancton que vienen en el agua que tragan hacia su interior. A este grupo pertenece la ballena jorobada y la ballena gris.

No dudes en echarle un vistazo al siguiente artículo de EcologíaVerde sobre los Tipos de ballenas que existen para tener más información sobre el tema.

Si deseas leer más artículos parecidos a Evolución de las ballenas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de los animales.

Bibliografía

  • Universidad Autónoma de México. (2014). Evolución de los seres vivos. Disponible en: http://www.objetos.unam.mx/biologia/_evidenciasEvolucion/
  • Gómez-Pompa, A., Barrera, A., Gutiérrez-Vázquez, J., & Halffter, G. (1980). Biología: Unidad, Diversidad y Continuidad de los Seres Vivos. Ciudad de México: Consejo Nacional para la Enseñanza de la Biología.

FAQs

Evolución de las ballenas - Resumen? ›

La teoría tradicional de la evolución de cetáceos es que las ballenas estaban relacionados con los mesoniquios, un orden extinto de ungulados carnívoros, que parecían más bien lobos con pezuñas. Estos animales poseían inusuales dientes triangulares, similares a los de las ballenas.

¿Cuántas evoluciones tuvo la ballena? ›

De manera resumida, la evolución de las ballenas sigue el siguiente orden que detallaremos más adelante: El primero fue Pakicetus. A partir de él se originó Ambulocetus. Después se desarrollaron los Remingtoncétididos.

¿Cómo se llama la evolución de la ballena en el medio acuatico? ›

Ambulocetus (Ambulocetidae)

Ambulocetus (literalmente, "Cetáceo que camina") es un género extinto de cetáceos primitivos que poseía la capacidad de moverse en tierra y en el agua. Es un fósil transicional de la era Cenozoica, y muestra cómo evolucionaron las ballenas a partir de mamíferos terrestres.

¿Por que cambiaron las ballenas? ›

El aumento de las capas de hielo en el Hemisferio Norte durante este periodo probablemente alteró la forma en que se distribuyó la comida de las ballenas en los océanos y aumentó los beneficios de un gran tamaño corporal, según afirman los científicos.

¿Cuáles son los ancestros de las ballenas? ›

"Los cetáceos se originaron de un ancestro Indohyus que cambió su dieta y empezó a alimentarse de presas acuáticas", aseguran los científicos en el estudio. Otra pista de cómo vivía este animal la dan los huesos de sus extremidades, que se volvieron más gruesos y pesados, al igual que los de los hipopótamos.

¿Cuando evolucionaron las ballenas? ›

Los cetáceos, el grupo que incluye las ballenas y los delfines de hoy, evolucionaron hace 50 millones de años a partir de pequeños animales de cuatro patas con pezuñas. En lugar de ser una de las criaturas más grandes de la Tierra, como lo son ahora, provienen de criaturas del tamaño de un perro promedio.

¿Cuál es el origen de la ballena? ›

Los científicos creen que las ballenas evolucionaron de mamíferos terrestres de cuatro patas. Ahora, están perfectamente adaptadas a una vida submarina. Tienen un cuerpo aerodinámico y han perdido casi todo el pelo externo para evitar la fricción y mejorar el deslizamiento por el agua.

¿Por qué se cree que las ballenas tenían patas? ›

El esqueleto sugiere que sus extremidades eran suficientemente fuertes para sostenerlo de pie fuera del agua, o sea que podía desplazarse por la tierra como cualquier otro cuadrúpedo.

¿Qué factores ambientales hicieron posible que las ballenas se convirtieron en un animal marino? ›

Un cambio climático que les permitió a estos mastodontes atiborrarse de comida. Las ballenas tienen una historia evolutiva interesante. Empezaron como mamíferos terrestres con pezuñas hace unos 50 millones de años. A lo largo de varios millones de años, desarrollaron aletas y se convirtieron en criaturas marinas.

¿Cuántos tipos de ballenas hay en todo el mundo? ›

Hay más de 80 especies de cetáceos entre ballenas, delfines y marsopas.

¿Cuáles son los animales que evolucionaron? ›

Como el celacanto, el cangrejo cacerola, la cucaracha, el escorpión, el pez pulmón australiano, el ornitorrinco, la rana púrpura, el panda rojo, el tiburón anguila o el ganso overo.

¿Cómo evolucionaron las especies? ›

El mecanismo clave de la evolución es la selección natural, por la que los miembros de una especie mejor adaptados a su medio sobreviven, se reproducen y transmiten sus características a su descendencia, en un ciclo que acaba dando lugar a especies que son completamente nuevas.

¿Cómo ha sido la evolución de los animales? ›

Los primeros animales evolucionaron de colonias de protistas hace más de 600 millones de años. Muchas adaptaciones animales importantes evolucionaron en los vertebrados, incluyendo tejidos y el cerebro. Los primeros animales en vivir en tierra fueron los invertebrados.

¿Cómo evolucionaron las orcas? ›

Los científicos estiman que los subgrupos de orcas divergieron a escala mundial en menos de 200.000 años. “El comienzo de la evolución hacia diferentes ecotipos podría estar asociado a los cambios climáticos acontecidos después de la última edad de hielo, hace algo más de 10.000 años”, añade Foote.

Videos

1. EVOLUCIÓN de los CETÁCEOS - Los antepasados de las ballenas y los delfines
(KamapamaK)
2. Evolución de las ballenas #animales #prehistoria #ballena
(Cronosapiens - Prehistoria)
3. Las Ballenas | Una de esas criaturas gigantes que crees que realmente existe | Educativos para niños
(The Dr Binocs Show - Dioma español Oficial)
4. LA EVOLUCIÓN DE LAS BALLENAS
(Arima)
5. Cetáceos de la tierra al Mar 2015: Evolución de la ballena
(Museo Nacional de Historia Natural de Chile)
6. Esta es la Razón por la que Todas las Ballenas Tienen Miedo de las Orcas
(WATOP)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Stevie Stamm

Last Updated: 12/09/2023

Views: 6299

Rating: 5 / 5 (80 voted)

Reviews: 87% of readers found this page helpful

Author information

Name: Stevie Stamm

Birthday: 1996-06-22

Address: Apt. 419 4200 Sipes Estate, East Delmerview, WY 05617

Phone: +342332224300

Job: Future Advertising Analyst

Hobby: Leather crafting, Puzzles, Leather crafting, scrapbook, Urban exploration, Cabaret, Skateboarding

Introduction: My name is Stevie Stamm, I am a colorful, sparkling, splendid, vast, open, hilarious, tender person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.