Higiene
Sin la cubierta, se desprenden hasta 10.000 bacterias por metro cuadrado.

Las más leídas
de Buena Vida
'+ '
'+ '
'+'
'+''+noticias[i].title+''+'
'+ '
'+noticias[i].subtitle+'
'+ '
'+ '
'+ '
'+ ''+ ''+''+ ''; } $(".col-d-content").html(html); } }) ready = true;});
Tick, Tick... Boom llegó de Broadway a la calle Corrientes
Del autor de "Rent"
Las palomas mensajeras rompen récords de velocidad y son furor en la Exposición Rural
Una curiosa pasión argentina
Tiziana Prada: "Braford puede ser una buena herramienta genética en zonas templadas"
Exposición Rural
Euro hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de julio
Todos los precios
Qué significa que ahora informen 6 mil casos de Covid por día y cuántos hay en realidad
La pandemia
El regreso de Tinelli: con picos de 17 puntos de rating y el primer podio de Canta Conmigo Ahora
Gran estreno
La presentación de Musas en "Canta conmigo ahora"
(Video) ¡¡¡OJO !!!! Por esta razón debes bajar siempre la tapa del inodoro cuando tiras de la cadenaMatías Kulfas reapareció públicamente después de su renuncia: guitarreó junto a su pareja en televisión
Situación inédita en La Voz Argentina: Hubo un triple robo en una batalla
La apertura a pura música de "Canta conmigo ahora"
Alex Caniggia ganó "El Hotel de los famosos"
Una amiga de Beatriz Salomón salió a desmentir la denuncia de su hija Bettina contra Ferriols
10/09/2018 15:43
- Clarín.com
- Buena Vida
Actualizado al 10/09/2018 15:43
La tapa del inodoro no es ni un elemento decorativo ni un asiento, cumple una importante función, la higiénica. Si está ahí es para evitar que salgan disparadas todas esas bacterias adheridas a la masa de vapor de agua que se forma al tirar de la cadena. Así que cuando no bajamos la tapa antes de hacerlo, las probabilidades de que estas partículas de agua contaminada terminen esparcidas por las paredes, suelo, toallas u otros artilugios del cuarto de baño, cepillo de dientes incluido, son bastante altas.
Mirá también
Mirá también
8 alimentos que ayudan a mejorar la digestiónLas bacterias intestinales que se pueden encontrar dentro del inodoro -Escherichia coli, Norovirus, Salmonella o Campylobacterentre, entre otras- pueden saltar hasta un metro y medio de distancia cuando se tira de la cadena, debido al remolino de agua que se forma. Conviene, por tanto, tirar siempre de la cadena una vez se haya bajado la tapa del inodoro y no antes.
Este sencillo experimento, realizado por un Doctor en Biología y compartido a través de Twitter, lo demuestra: usando varias placas de Petri, utilizadas en microbiología para hacer cultivos con bacterias, su autor comprobó que, con la tapa subida, se desprendían “unas 10.000 bacterias por metro cuadrado” entre el suelo y las paredes.
2. ¿Que pasa si vamos al baño y al tirar de la cadena no bajamos la tapa? Hemos hecho la prueba. pic.twitter.com/Z3IvImYy07
— Jose Ramos Vivas (@joseramosvivas) 27 de febrero de 2018
¿Qué son las bacterias?
Las bacterias son uno de los cinco reinos de la naturaleza, junto con el animal, el vegetal, el de los hongos y el protista; constituyen el origen de la vida y la razón de su continuación. Algunas nos ayudan a digerir la comida, destruir células causantes de enfermedades y suministrar vitaminas al cuerpo; otras son usadas para elaborar alimentos tan sanos como el yogur o el queso.

De los miles de millones de bacterias que habitan en el cuerpo humano, sólo unas 100 pueden resultar perjudiciales por ser causantes de enfermedades: son las bacterias infecciosas, que se reproducen rápidamente dentro del cuerpo provocando enfermedades y cuyo tratamiento es el antibiótico. Algunas de las más conocidas son el estreptococo, el estafilococo y la E. coli.
Mirá también
Mirá también
6 juegos que hacen a los chicos más inteligentes, según la ciencia¿En qué parte de nuestra casa hay más bacterias nocivas?
Según la Fundación Educación, Salud y Sociedad, la cocina y el baño son las dos estancias donde más concentración de bacterias hay en una casa, por lo que recomienda limpiarlos con productos desinfectantes, ya que los que no lo son limpian, pero no eliminan los microorganismos. De las dos, la cocina, y en concreto en las esponjas y trapos, es donde más bacterias se acumulan.

Hay seis veces más bacterias en las esponjas y trapos de la cocina que en la tapa del inodoro. La humedad favorece su permanencia, así que algunas de las bacterias más comunes, como la Salmonella, el Campylobacter o la Escherichia coli, pueden permanecer hasta dos semanas en una esponja o trapo húmedo.
Aún así, para que una de esas bacterias nos perjudique, tiene que entrar en contacto con alguna zona estéril como, por ejemplo, la uretra. Por ello, si tomamos las medidas de precaución lógicas y mantenemos un nivel de higiene apropiado, estaremos haciendo lo correcto y no tendremos de qué preocuparnos.
Mirá también
Mirá también
Qué es la memoria celular y qué puede hacer por nosotros\
\
Recibir newsletter
\
\
\
\
\ \
' }, }; var nlLanding = { title : '', quotedBajada: '', imgSrc: '', urlNL: '', htmlLandig : function () { return '
\
\
\ ' + this.title +'\
' + this.quotedBajada +'
\
\
Ver todos los newsletters\
\
\
\
\
' } }; (function ( $ ) { $.Newsletter = function () { var options = { url_suscribir: '/newsletter/suscribir', url_consultar: '/newsletter/consultar', mensaje_suscripto: '/newsletter/mensaje/susnota', mensaje_yasuscripto: '/newsletter/mensaje/asus' }; suscribo = function (options, mail, grupo) { $.ajax({ url: options.url_suscribir, dataType: 'json', method: "POST", cache: false, data: { "mail": mail, "idGrupo": grupo }, success: function (response) { newsletterStorage.removeItem(grupo); var path = options.mensaje_suscripto + '?title='+$('.newsletter-embeb').attr("titulo"); openModal(path); } }); } consulto = function (options) { var user = WAuth.getUserSync(); $.ajax({ url: options.url_consultar, dataType: 'json', cache: false, data: { "email": user.email }, success: function (response) { var grupoWidget = $('.newsletter-embeb').attr('grupo'); if (response.subscriptions[grupoWidget]) { var path = options.mensaje_yasuscripto + '?title='+$('.newsletter-embeb').attr("titulo"); openModal(path); } else { suscribo(options,user.email,grupoWidget); } } }); } authenticate = function () { if (getIdPase() == '') { WAuth.authenticateUser(); $.cookie("suscribir",$('.newsletter-embeb').attr('grupo')); } else { $.cookie("suscribir",0); } } getIdPase = function () { var idPase = $.cookie('idPase'); if (idPase == null || idPase == "") { return ''; } return idPase; } execute = function (options) { authenticate(); consulto(options); } openModal = function (path) { $.magnificPopup.open({ closeOnBgClick: false, closeBtnInside: false, overflowY: 'scroll', alignTop: true, modal:true, items: { src: path, type: 'ajax' }, callbacks: { close: function () { window.location.hash = ''; }, open: function () { $('.mfp-bg').addClass('modal-newsletter'); } } }); } execute(options); } }( jQuery )); $(document).on('click','.sus-action figure, .sus-action .mt h4, .sus-action .mt .data-txt, .sus-action .mt .bt', function () { $.Newsletter(); }); $(document).on("wa.login", function(e, user){ if($.cookie("suscribir")>0) { $.Newsletter(); } }); $(document).ready(function () { var user = WAuth.getUserSync(); if(user){ $.ajax({ url: '/newsletter/checksubscription', dataType: 'json', cache: false, data: { "email": user.email, "grupoID": nlObject.id }, success: function (response) { queryGroup = nlObject.id; if(response.isSubscribeToGroup && response.widget != '') { nlObject.id = (typeof response.widget.data.newslettersList.id !== "undefined") ? response.widget.data.newslettersList.id : ''; nlObject.newsletterName = (typeof response.widget.data.subtitle !== "undefined") ? response.widget.data.subtitle : ''; nlObject.title = (typeof response.widget.data.title !== "undefined") ? response.widget.data.title : ''; nlObject.subtitle = (typeof response.widget.data.subtitle !== "undefined") ? response.widget.data.subtitle : ''; nlObject.bajada = (typeof response.widget.data.subhead !== "undefined") ? response.widget.data.subhead : ''; nlObject.quotedBajada = (typeof response.widget.data.subhead !== "undefined") ? response.widget.data.subhead.replace(/['"]+/g, '') : ''; nlObject.imgSrc = (typeof response.imageUrl !== "undefined") ? response.imageUrl : ''; nlObject.frequency = (typeof response.widget.data.newslettersList.frecuency !== "undefined") ? response.widget.data.newslettersList.frecuency : ''; newsletterStorage.setItem(queryGroup, nlObject.htmlContent()); $('#nl-box').html(nlObject.htmlContent()); }else if(response.landing){ nlLanding.title = (typeof response.titulo !== "undefined") ? response.titulo : ''; nlLanding.quotedBajada = (typeof response.bajada !== "undefined") ? response.bajada.replace(/['"]+/g, '') : ''; nlLanding.imgSrc = (typeof response.imageUrl !== "undefined") ? response.imageUrl : ''; nlLanding.urlNL = (typeof response.link !== "undefined") ? response.link : ''; newsletterStorage.setItem(queryGroup, nlLanding.htmlLandig()); $('#nl-box').html(nlLanding.htmlLandig()); } } }); } else { $('#nl-box').html(nlObject.htmlContent()); } }); });
'); $("#activateComments").trigger('refreshPlugin'); } $(document).on("wa.login", function(e, user){ var status = sasSiteHelper.getKwPw(); if (status != 2) { $("div.comment-buttons").show(); $(".habilito_comentar").show(); } else { $("div.comment-buttons").hide(); $(".habilito_comentar").hide(); } refreshCommentPlugin(); }); $(document).on("wa.logout", function(e, user){ var status = sasSiteHelper.getKwPw(); if (status != 2) { $("div.comment-buttons").show(); $(".habilito_comentar").show(); } else { $("div.comment-buttons").hide(); $(".habilito_comentar").hide(); } refreshCommentPlugin(); }); $(window).scroll(function() { var divEntry = $(".content-top-right"); var bottom = $(window).height() - divEntry.height(); bottom = divEntry.offset().top - bottom; if ($(window).scrollTop() > bottom) { $("#containerID-comments-pase").attr('style','width: 100%;clear: both'); } }) const box1 = document.querySelector(".head-comments"); const observer1 = new IntersectionObserver( (entries, observer) => { entries.forEach((entry) => { if (entry.isIntersecting && !acum) { acum++ loadComments() } }); }, { rootMargin: "900px" } ); observer1.observe(box1); const getCommentCount = () =>{ $.ajax({ type: 'GET', dataType: 'json', contentType: "application/json; charset=utf-8", url: "https://livecomments.viafoura.co/v4/livecomments/00000000-0000-4000-8000-82628f44cd3d/contentcontainer/id?container_id=Byw2OV4Om", success: function (result) { console.log('Consumiendo api viafoura...'); resComment = result.total_visible_content; $(".numb_comment.top").html(resComment); }, error: function (error) { console.log('Error al consumir api viafoura'); } }); } getCommentCount() let acum = 0 const loadScript = src => { return new Promise((resolve, reject) => { const script = document.createElement('script') script.type = 'text/javascript' script.defer = true; script.onload = resolve script.onerror = reject script.src = src document.head.append(script) }) } const loadComments = () => { loadScript('//cdn.viafoura.net/vf-v2.js') .then( async () => { console.log('CARGO VIAFOURA') // let token = $.cookie(_wa_conf.cookiesPrefix +"__token_auth0"); // if(token){ // await window.vf.session.login.cookie(token); // } window.vf.$prepublish((channel, event, ...args) => { console.log(channel, event) if(channel === 'comments' && event === 'read' && !$( ".vf-comments-count" ).length > 0){ $(".numb_comment").html("0") } if (channel === 'authentication' && event === 'required') { return false; } else if (channel === 'commenting' && event === 'loaded' || channel === 'comments' && event === 'read') { // console.log(sasSiteHelper.getKwPw(), $.cookie("__WASID")) $('.vf-content-editor-input').attr('placeholder','Sumá tu opinión y dejá tu comentario') $('.vf-load-more__button .vf-loader-button__content').text('Cargar mas comentarios') $(".vf-editor-area").click(function(){ $('.vf-content-editor-actions__submit .vf-loader-button__content').text('Comentar') }); $(".vf-content-actions__reply").click(function(){ $('.content-focus-container__footer .vf-loader-button__content').text('Comentar') }); if(sasSiteHelper.getKwPw() != 2){ $( ".vf-post-form__new-content" ).hide(); } else{ $( ".vf-post-form__new-content" ).show(); } if($( ".numb_comment.top" ).hasClass("viafoura-observer")){ let count = $( ".numb_comment.top .vf-comments-count" ).text(); let value = 0 if(count.length){ value = count.match(/\d+/)[0] } console.log("VALUE", value); $.post("/viafoura/set",{ key: "Byw2OV4Om", value: value }, function(result) { console.log("SET ", result) }); } return false; } else if(channel === 'tray' && event === 'open-intent'){ $(".vf-front-avatar").removeClass('vf-avatar'); $(".vf-front-avatar").addClass('vf-relative-custom'); return false; } else if(channel == 'login' && event == 'success'){ if(sasSiteHelper.getKwPw() != 2){ window.vf.session.logout(); return false; } else{ return { channel, event, args }; } } else { return { channel, event, args }; } }); }) .catch(() => console.error('ERROR CARGANDO VIAFOURA.')) }
FAQs
¿Qué pasa si no cierras la tapa del inodoro? ›
Así que cuando no bajamos la tapa antes de hacerlo, las probabilidades de que estas partículas de agua contaminada terminen esparcidas por las paredes, suelo, toallas u otros artilugios del cuarto de baño, cepillo de dientes incluido, son bastante altas.
¿Qué función tiene el asiento del inodoro? ›El asiento para WC (“Water Closet” o inodoro por sus siglas en inglés) es uno de los accesorios que ayudan a mantener la higiene en el retrete, conozca otros elementos para ordenar el servicio del baño y mejorar las condiciones de limpieza.
¿Qué es la tapa del váter? ›La tapa del váter no se encuentra en el inodoro para aportarnos un plus de comodidad, sino que la razón va mucho más allá. Si se encuentra en él, es para evitar que las bacterias que se encuentran acumuladas a la masa de vapor de agua se propaguen al tirar de la cadena.
¿Qué es tirar de la cadena? ›Sabemos que "Tirar de la cadena" es el acto de accionar un mecanismo que permite descargar el agua de un depósito del váter para arrastrar al desagüe las deposiciones.
¿Qué pasa si tiro de la cadena con la tapa abierta? ›Dejar las tapas de los inodoros abiertas después de tirar de la cadena puede dispersar las gotas contaminadas hasta un metro y medio de distancia. Medidas higiénicas como lavarse las manos o llevar mascarilla ya son algo habitual en nuestra rutina a causa de la pandemia de la COVID-19.
¿Qué significa no tirar la cadena del baño? ›Las bacterias intestinales que se pueden encontrar dentro del inodoro -Escherichia coli, Norovirus, Salmonella o Campylobacterentre, entre otras- pueden saltar hasta un metro y medio de distancia cuando se tira de la cadena.
¿Cuál es la forma correcta de usar el inodoro? ›dirigirse hacia el orinal, estar sentado en él durante suficiente tiempo seguido y luego levantarse del orinal. bajarse los pañales o la ropa interior (desechable o no) mostrar interés por usar el orinal o por llevar ropa interior.
¿Cómo se llama lo que tapa la taza del baño? ›La tapa del inodoro
A nivel mundial, posee diferentes nombres como lo es váter, WC, inodoro o retrete.
- Disponer de todos los accesorios de baño necesarios, como dispensadores de jabón para mantener la higiene de manos. ...
- Mantén el inodoro limpio. ...
- No permitas que se acumule la espuma del jabón.
- Procura mantener espejos, grifería y azulejos limpios y desinfectados.
Aunque existen precedentes históricos, fue Alexander Cumming, matemático y relojero británico, quien presentó la novedad.
¿Cómo hacer para que no se caiga la tapa del inodoro? ›
Solución. Con un destornillador de estrella o plano busca el tornillo que ajusta la dureza y rapidez de bajada, normalmente está colocado en un lateral u oculto con un embellecedor, búscalo y aprieta hasta conseguir que la caída amortiguada funcione con normalidad, con la velocidad y dureza deseada.
¿Cómo sacar los tornillos de la tapa del inodoro? ›Cómo sustituir la tapa del WC | Paso a Paso - YouTube
¿Qué pasa si no tiro de la cadena? ›Estas gotitas se conocen como efecto aerosol. Si no cierras la tapa cuando tiras de la cadena, este efecto aerosol podría alcanzar los objectos cercanos en el baño, según un estudio de 2013 que ha vuelto a salir a la luz para que nos vuelvan a entrar todos los males.
¿Cómo se dice tirar de la cadena del inodoro? ›Principal Translations | ||
---|---|---|
Spanish | English | |
jalar de la cadena, tirar de la cadena loc verb | informal (del inodoro) | flush the toilet v expr |
Note: Los retretes actuales cuentan con palanca o botón de descarga. |
Cuando presionas el botón para bajar el agua, tu orina, tu popó, el papel higiénico y el agua se van por una tubería llamada alcantarillado. El inodoro saca los desechos por la tubería de alcantarillado. La tubería de alcantarillado en tu hogar también recoge y remueve otros desechos.
¿Qué pasa si se deja la puerta del baño abierta? ›El w.c. resulta más problemático al tener una mayor abertura. Al estar abierto es un símbolo potente de energía y dinero que se pierde y se desperdicia cada vez que se descarga. Para minimizar esta pérdida, se recomienda mantener la puerta del baño y la tapa del w.c. siempre cerradas.
¿Por qué no se va el agua del inodoro? ›Lo primero que debes descartar es si tu inodoro está obstruido. Para comprobarlo, llena una cubeta con agua y viértela con fuerza en el inodoro. Observa si el agua se va con lentitud. Si este es el caso, la causa es una obstrucción en el drenaje.
¿Qué pasa si te quedas mucho tiempo en el baño? ›Hacer mucho esfuerzo al ir al baño puede causar hemorroides, desmayos y hasta derrames cerebrales. A mediados de los 1960, el profesor Alexander Kira, de la Universidad de Cornell, describió el retrete de asiento como "el más inadecuado elemento jamás diseñado".
¿Cómo quitar el sarro del baño con vinagre y bicarbonato? ›Poné en un recipiente una cucharada de bicarbonato y un poco de vinagre, o de vinagre blanco y bicarbonato. Dejá que se forme la espuma propia de la reacción a la mezcla de ambos. Usá la pasta resultante y frotá con ella en una esponja las zonas con sarro.
¿Cuánto tiempo hay que dejar actuar el salfumán? ›Déjalo actuar unos 15-20 minutos (verás muchas burbujas), y a continuación, tira una olla de agua hirviendo por el mismo orificio. Repetir el proceso las veces que haga falta. Puedes ayudarte de productos específicos para limpiar las tuberías, como sosa cáustica o ácido clorhídrico (salfumán).
¿Cómo se limpian los azulejos del baño? ›
Una de las formas más eficaces de acabar con las manchas de cal en esas superficies es utilizando agua mezclada con vinagre blanco. Una vez preparada la solución, se moja una bayeta en ella y se limpian bien los azulejos. Para terminar, se recomienda pasar un paño húmedo, para eliminar los restos que pudieran quedar.
¿Cómo secar el baño después de bañarse? ›- Elige ungüentos que contengan aceite para reponer la grasa que ha perdido la piel.
- Utiliza productos sin perfume y suaves para la piel.
- Date duchas de agua templada en vez de caliente.
- Pásate la toalla de arriba hacia abajo. De esta forma, acelerarás el proceso de secado y evitarás que el agua gotee.
El baño diario ayuda a eliminar microbios, impurezas, células muertas de la piel, secreciones de las glándulas sudoríparas y sebáceas. Lavar la piel con agua y jabón ayuda a evitar malos olores en genitales, axilas, los pies, entre otras áreas del cuerpo.
¿Qué pasa si se deja la puerta del baño abierta? ›El w.c. resulta más problemático al tener una mayor abertura. Al estar abierto es un símbolo potente de energía y dinero que se pierde y se desperdicia cada vez que se descarga. Para minimizar esta pérdida, se recomienda mantener la puerta del baño y la tapa del w.c. siempre cerradas.
¿Dónde se debe tirar el papel de baño? ›El lugar indicado para desechar el papel higiénico usado es nada más y nada menos que el mismo inodoro. Es común creer que las cañerías pueden taparse, pero la realidad es que si el mismo funciona con normalidad, esto no debería suceder.
¿Cómo hacer para que no se caiga la tapa del inodoro? ›Solución. Con un destornillador de estrella o plano busca el tornillo que ajusta la dureza y rapidez de bajada, normalmente está colocado en un lateral u oculto con un embellecedor, búscalo y aprieta hasta conseguir que la caída amortiguada funcione con normalidad, con la velocidad y dureza deseada.
¿Por qué no se va el agua del inodoro? ›Lo primero que debes descartar es si tu inodoro está obstruido. Para comprobarlo, llena una cubeta con agua y viértela con fuerza en el inodoro. Observa si el agua se va con lentitud. Si este es el caso, la causa es una obstrucción en el drenaje.
¿Qué pasa si duermo con la puerta abierta? ›La puerta o la ventana abiertas en la habitación ayuda a que corra mejor el aire y no se concentre el CO2 en el interior. Aunque ahora en invierno dejar la ventana abierta no sea una buena idea, la puerta abierta podría ser una solución.
¿Que simboliza el baño? ›El baño es una habitación donde el agua, símbolo de riqueza, circula en abundancia. Cuidado con las fugas, simbólicamente, representa al dinero.
¿Qué significa que dejes las puertas abiertas? ›Cuando dejamos algo entreabierto es porque no queremos cerrarla o tenemos miedo a dar el paso, por mucho daño que nos produzca. Solo se vive una vez, y por tanto no nos merecemos llevar esa carga. Si algo o alguien nos resta, tiene que desaparecer de nuestra vida. Y para siempre.
¿Qué pasa si tiras un condon por el inodoro? ›
Preservativos. También se quedan atrapados dentro de las tuberías y a lo largo de los equipos de las plantas de tratamiento de aguas residuales. Deben tirarse la basura, ya que están hechos en su mayoría de látex y están diseñados para no romperse.
¿Cuál es la forma correcta de desechar el papel higiénico? ›Los cestos de basura solo deben ser utilizados para arrojar apósitos femeninos, algodón y cualquier otro desecho que pueda producirse en el baño, pero no el papel. El lugar indicado para desechar el papel higiénico usado es nada más y nada menos que el mismo inodoro.
¿Qué tipo de papel higiénico se deshace en el agua? ›El papel higiénico antiatascos Aquastream posee una gran absorción y resistencia. Tiene 2 capas y está dermatológicamente testado. Los productos de la gama AquaStream de Lucart se caracterizan por ser un papel evita-atascos que se disuelve en contacto con el agua en tan solo 7 segundos.
¿Cómo colocar bisagras en tapa de inodoro? ›Sustituir bisagras de la tapa del wc - Bricomanía - YouTube
¿Cómo saber cuál es la tapa de mi inodoro? ›Lo más importante es que tomes las medidas exactas de tu inodoro para que la tapa se adapte perfectamente a tu baño. Para calcular el tamaño del inodoro tienes que medir tres puntos: - La distancia desde las sujeciones hasta el frente. - El ancho del WC, en su punto más amplio.
¿Cómo reparar una grieta en porcelana? ›- Limpia y seca la superficie.
- Aplica una capa fina con un restaurador cerámico. Si es necesario aplica una segunda capa.
- Elimina el exceso con un trapo mojado en disolvente.
- Deja secar y el lavabo brillará como nuevo.
Para aumentar la cantidad de agua que liberas en cada descarga, debes tener acceso al tanque. Cierra el suministro de agua, retira la tapa y jala la llave para drenar el tanque. Después de esto, podrás trabajar sin obstáculos. No trates de cambiar el nivel de llenado del inodoro si aún hay agua dentro del tanque.
¿Por qué se tapa el baño muy seguido? ›La obstrucción del baño puede deberse a que han arrojado objetos inadecuados dentro, el inodoro ya es muy viejo, o se han acumulado residuos en el fondo, o ser simple mala suerte.
¿Cómo se llama la goma que va debajo del inodoro? ›Goma esponja, sello de caucho espumado. Evita fugas y protege el contacto entre la loza del tanque y la taza del inodoro.